Denunciar una web sin aviso legal
Las páginas web están obligadas a tener aviso legal
El aviso legal web recoge los datos identificativos del propietario de la web y toda la información legal relativa a la misma (funcionamiento, propiedad intelectual, responsabilidad, etc.) y está regulado tanto en la LSSI-CE como en la Ley Orgánica 3/2018 y el Reglamento Europeo de Protección de Datos.
Es, además, uno de los textos legales web obligatorios para cualquier página web corporativa, que obtenga beneficios económicos a través de la venta o prestación de servicios o la publicidad o recabe datos personales.
Por lo que podemos decir que prácticamente cualquier página web debe tener publicado su correspondiente aviso legal.
Aviso legal.
A través de este se da cumplimiento al principio de transparencia del RGPD, informando a los usuarios de quién es el titular de la página web y, por tanto, de quién va a gestionar y tratar sus datos personales.
Por lo tanto, si una página web carece de aviso legal cuando debería tenerlo, por ejemplo, una tienda online o una página web que recabe datos personales a través del uso de formularios de contacto, puede ser denunciada ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).
Pero ¿cómo denunciar la web sin aviso legal de una empresa o de una tienda online?
Pasos para denunciar una web sin aviso legal
Los pasos para denunciar una web sin aviso legal que vamos a ver a continuación sirven para cualquier tipo de página web, desde la página de empresa hasta un ecommerce o un blog.
Siempre que cumplan con las condiciones que hemos visto más arriba, deben tener su correspondiente aviso legal.
Cualquier persona puede denunciar una página web sin aviso legal ante la AEPD, que es la autoridad de control en España que se encarga tanto del proceso de investigación como del procedimiento sancionador cuando se vulnera la protección de datos.
Los pasos para realizar la denuncia de la página web sin aviso legal son los siguientes:

¿Como denunciar una web ilegal?
– Recaba las pruebas:
Para que la denuncia tenga más probabilidades de prosperar, lo primero que debes hacer es recabar pruebas de la vulneración o infracción cometida, en este caso, la ausencia del aviso legal.
Asegúrate de que este texto legal realmente no está disponible en la web, buscándolo en ella. Si bien lo más habitual es que esté enlazado en el footer de la web, con el nombre de «Aviso legal», es posible que algunos sitios tenga otros nombres (por ejemplo, «información legal» o similares) o el enlace esté colocado en otra zona (como, por ejemplo, un menú en la parte derecha o izquierda de la misma).
También puedes escribir la URL del sitio y añadir /aviso-legal/ (ejemplo: www.mipagina.com/aviso-legal/), para asegurarte de que realmente carece de él.
Si aparece usando este método, pero no hay enlaces visibles, también puedes denunciarlo, porque entre las obligaciones que establece la normativa respecto a los textos legales, está la de que sean fácilmente localizables y accesibles para los usuarios.
Comprobada la ausencia del aviso legal, haz capturas de pantallas de las diferentes secciones de la página web para mostrar la ausencia del enlace al aviso legal y de la propia página en la que esta información debería aparecer. Estas pruebas podrás adjuntarlas al formulario de denuncia.
– Rellena el formulario de denuncia de la AEPD:
El siguiente paso es rellenar el formulario de denuncia de la AEPD, aportando nuestros datos identificativos y los del responsable del tratamiento de la página web que estamos denunciando (si no los encontramos, aportaremos el nombre de la web y su URL). Como debemos identificarnos, el hacer una denuncia anónima de protección de datos queda descartado.
En el formulario tendremos un apartado en el que tendremos que detallar el motivo de nuestra denuncia, en este caso, la falta de aviso legal en la página web, cuando esta tiene obligación de tenerlo publicado y accesible desde cualquier sección de la web.
Carecer de él implica que los usuarios no podemos saber quién es el titular de la web, entre otra información relativa a las condiciones legales de la página y la protección de datos.
También deberemos especificar el medio por el que nos deberán hacer llegar las notificaciones respecto a la tramitación de la denuncia y el resultado de la misma, la fecha y hora de la reclamación y firmarla (esta firma, si la denuncia se presenta por medios telemáticos, requerirá de certificado digital). Así mismo, deberemos adjuntar las pruebas recabadas y copia del DNI/NIE.
– Envía tu denuncia a la AEPD:
Finalmente, solo quedará enviar la denuncia por falta de aviso legal en la página web a la AEPD. Esto puede hacerse dos formas:
- Vía telemática a través del canal de denuncias online de la AEPD, para lo que necesitaremos un certificado digital o el DNIe
- De manera presencial o por correo postal a la sede de la AEPD en C/ Jorge Juan 6, 28001, Madrid
Elijas el método que elijas, una vez enviada la denuncia a la AEPD, deberás esperar a que esta lleve a cabo las indagaciones correspondientes y finalmente resuelva la denuncia, bien mediante un apercibimiento (aviso) al titular de la web para que publique el aviso legal o bien la imposición de una multa por infracción de la normativa.
En cualquier caso, ten en cuenta que si la AEPD sanciona a una página web por no tener el correspondiente aviso legal, no recibirás ningún tipo de compensación económica, ya que la sanción es administrativa y la cobra la propia AEPD.
Pero denunciar una web sin aviso legal puede contribuir a poner de manifiesto páginas web fraudulentas o poco fiables y a que los usuarios estén mejor informados en el futuro.